Soria va por el desarme: “Una política que vamos a impulsar”

El ministro de Justicia de la Nacion, el rionegrino Martín Soria habló sobre su plan de

“desarme de la sociedad civil”. Según se dio a conocer desde su oficina de prensa, sori mantuvo un encuentro con el director Ejecutivo de la ANMaC, Ramiro Urristi, en el que trazaron los lineamientos centrales para la reactivación del conjunto de políticas públicas destinadas al desarme.

En ese contexto dieron grado prioritario al relanzamiento del Programa de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego (PEVAF), se será abordado con una perspectiva enteramente federal. En el mismo sentido, se decidió impulsar fuertemente el procesamiento de las armas de fuego que serán destruidas, la puesta en marcha de una campaña de inspecciones a todos los depósitos provisorios de armas del país y el desarrollo de los procesos digitales para todos los trámites de la ANMaC. 

También, se señala la creación de un convenios marco, a celebrar con todos los poderes judiciales del país, los ministerios públicos, las fuerzas de seguridad y los servicios penitenciarios, con el fin de lograr un tratamiento ágil y eficiente de todas las armas de fuego y materiales controlados que están bajo su resguardo.

Los convenios serán la plataforma para la articulación conjunta con diferentes poderes y entidades gubernamentales que se dan en el marco de la puesta en funcionamiento del Comité de Coordinación y del Consejo Consultivo, órganos colegiados creados por la ley de emergencia en materia de armas.

Vamos a lanzar con mucha fuerza el Programa  Nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego y Municiones (PEVAF), bajo una mirada esencialmente federal. En todo el mes de mayo vamos a estar en la Provincia de Santa Fe, para sacar armas de las calles santafecinasdijo soria.

“El Plan de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego lanzado en el año 2007 es una política fundamental para la sociedad que permitió retirar de las calles mas de 200 mil armas, a pesar del desmantelamiento y abandono del programa por parte de la Administración anterior, ya hemos logrado destruir más de 20 toneladas de armas durante la pandemia” afirmó.

Además, Soria subrayó la “importancia del proceso de digitalización” de los trámites de ANMaC. “En el corto plazo se implementará en las notificaciones y en los pagos electrónicos, para luego avanzar en los 235 tipos de trámites que se realizan en el organismo”, añadió.

Por su parte, Urristi brindó algunos detalles de las acciones a llevar a cabo en Santa Fe. “Vamos a dar diferentes tipos de talleres, por un lado, para que los agentes provinciales y municipales puedan sumarse a trabajar con nosotros en el Programa. Y también vamos a llevar adelante talleres de concientización sobre la violencia armada y con talleres de violencia de género con el uso de armas, que brindan información y una perspectiva muy interesante sobre estos tópicos”, expuso.

“En cada acción territorial prevemos la presencia en varios puntos estratégicos. En el caso de Santa Fe, estaremos con puestos móviles de recepción de armas en la capital provincial, en Rosario, en Rafaela y en Venado Tuerto”, añadió el Director Ejecutivo de ANMaC.