Educación: Gobierno insiste con la «herramienta» de la Conciliación obligatoria

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Núñez, se refirió a la conciliación obligatoria dictada en el marco del conflicto salarial entre la UNTER y el Gobierno Provincial.

“Es una herramienta de la que dispone el Ministerio de Trabajo cuando las negociaciones en el ámbito paritario llegan a un punto donde se necesita arbitrar los medios para que las partes puedan cesar algunas acciones que van llevando adelante en el marco de la discusión y así encauzar y buscar una salida”.

“Somos respetuosos de las decisiones que toma el sindicato, está entre sus atribuciones aprobar o rechazar, definir medidas de fuerza; pero entendemos que afectar el derecho a la Educación de más de 220.000 familias que tienen todo dispuesto para que sus hijos e hijas asistan a clase todos los días, no puede ser una variable de discusión al momento de estar trabajando y analizando posibilidades de recomposición salarial”, sostuvo.

“La Conciliación Obligatoria genera instancias de diálogo, como las que ya tenemos en el ámbito del Ministerio de Trabajo, para seguir reformulando propuestas. Vemos con preocupación que el Gobierno genera propuestas de recomposición salarial superadoras unas de otras a partir de los requerimientos del sindicato, pero que en el rechazo y en el establecimiento de medidas de fuerza se dilatan los tiempos para resolver esta situación de conflicto”, agregó el titular de la cartera educativa.

Paralelamente al dictado de la Conciliación Obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió extender la finalización del ciclo lectivo 2022 hasta el 30 de diciembre.

Respecto a esa Resolución, el Núñez destacó que “este Ministerio no toma decisiones improvisadas; las anuncia, las informa en el ámbito que corresponden”.

Imagen: Gobierno RN