Río Negro: promueven los últimos findes XXL del año

Argentina tendrá dos fines de semana largos más, uno de tres días y otro de cuatro. Se los presentan como «ideales para programar viajes por la Provincia y conocer las bellezas que ofrece en sus cuatro regiones».

El primer finde extendido será entre el 19 y el 21 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que se festeja el lunes 21. Cabe destacar que, ese mismo día, comenzará a disputarse la Copa Mundial de Fútbol en Qatar, con el debut de la Selección Argentina el martes 22, por lo que es la perfecta oportunidad de sentir la pasión por el fútbol y por la Argentina desde el territorio rionegrino.

Mientras que, el último fin de semana XXL será entre el 8 y el 11 de diciembre al celebrarse en el primero de estos días, el Día de la Virgen María, una de las conmemoraciones más importantes de la fé católica, sumando al viernes 9, como un feriado puente turístico.

Río Negro fue una de las provincias más elegidas del país durante este 2022, no sólo en las temporadas de verano e invierno, sino también durante los fines de semana extendidos, logrando romper con la estacionalidad de los destinos y ofreciendo a las y los turistas, propuestas en los destinos consolidados y emergentes con una amplia demanda durante todo el año. A raíz de estos altos índices de ocupación que se registraron, el Ministerio de Turismo y Deporte, recomienda reservar hospedaje con anticipación y a través de la información que brindan los municipios sobre los establecimientos habilitados. 

Con la llegada del calor, las playas y el mar vuelven a ser el principal atractivo dentro de la agenda turística de la Región Mar, con Las Grutas, El Cóndor y Playas Doradas ofreciendo una inmensa variedad de lugares para disfrutar de las olas y pasar un hermoso día.

A su vez, la Región continuará ofreciendo salidas embarcadas en el Puerto del Este y Las Grutas, para disfrutar del avistaje de fauna marina, buceo o nado con lobos marinos; recorridos por la ruta N° 1, desde El Cóndor hasta Puerto del Este, para disfrutar de la fauna costera, colonias de loros y lobos marinos en playas inmensas y la diversidad de animales y actividades deportivas de viento en Playas Doradas. 

Por su parte, ese fin de semana largo de diciembre, Las Grutas llevará adelante el lanzamiento de la Temporada de Verano 2023 con un atractivo calendario de propuestas para los visitantes. Mientras que desde el mes de noviembre, la pesca deportiva vuelve a hacerse presente en las actividades playeras, y para su realización, la Costa ofrece una gran cantidad de lugares no tan concurridos que, gracias a su paz y tranquilidad, se convierten en los espacios perfectos para realizar esta actividad.

En la Región de los Valles se destacan los Caminos del Vino, una serie de bodegas y chacras que producen deliciosas variedades de vinos espumantes, blancos, tintos y rosados, rodeados por la singular característica geográfica que presenta la zona, entre bardas, ríos y acequias que riegan los montes frutales en plena producción.

En este sentido, los establecimientos vitivinícolas ofrecen distintos servicios de alojamiento y gastronomía que acompañan a las degustaciones y recorridos por las instalaciones que se convierten en las opciones perfectas para saborear sus productos en un hermoso ambiente que produce el verde valle y conocer así, la historia de la producción vinera en Río Negro.

A su vez, las chacras también destacan por su producción de frutas en el Alto Valle, y frutos secos en el Valle Inferior, productos que caracterizan la matriz económica provincial y que forman parte de elaboraciones y platillos que deleitan a los paladares de todo aquel que los prueba. Sumado a la amplia variedad de propuestas en kayaks, flotadas, cabalgatas, astroturismo, senderismo o turismo rural y activo, que difunden los municipios.