EDUCACIÓN: PRESENTAN DESDE EL MINISTERIO INFORME CON 570 OBRAS
Durante una reunión acordada en la última negociación paritaria, el ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó un informe detallado de las obras escolares realizadas en la provincia entre 2020 y 2023.
El informe desarrolla cronológicamente las distintas obras que se ejecutaron en los establecimientos escolares de la Provincia. Cada localidad está incluida en la planificación, licitación y ejecución de obras de refacción, mantenimiento, ampliación y/o edificios nuevos.
La reunión fue encabezada por el secretario de Educación, Duilio Minieri, y su par de Infraestructura Escolar, Adrián Carrizo. “Muchas de las obras detalladas en el informe no han tomado un estado público y sí lo ha hecho en un contexto institucional, ya que beneficiaron las condiciones de distintas escuelas de provincia”, explicó Carrizo.
Por su parte, Minieri señaló que “el informe transparenta la inversión y planificación del sistema educativo, en donde aún en un contexto socio económico adverso cada comunidad educativa representada en el informe fue parte fundamental en la proyección en conjunto, entre las escuelas, relevamientos de la gremial y el Ministerio”.
El detalle de las obras se conforma con la finalización de 468 obras, 19 de ellas corresponden a Edificios Nuevos, más otros 11 que se encuentra en construcción. Asimismo, en refacción y ampliación actualmente existen 57 obras mientras otras 45 están en proceso de adjudicación y/o llamado a licitación. Las obras escolares de mayor complejidad se llevan a cabo a través de licitaciones centralizadas por el Ministerio, además por convenios con Municipios y Comisiones de Fomento, se realizan otras intervenciones.
“La planificación de las obras y mantenimiento están orientadas desde la funcionalidad que tiene que tener a diario un establecimiento educativo y sus condiciones de habitabilidad expresadas en acuerdos paritarios, hasta la expansión del sistema educativo con ampliaciones o nuevas construcciones edilicias”, agregó el secretario de infraestructura. Además, añadió que “el uso y desgaste de las instalaciones educativas, los hechos de vandalismo llevan a diario la planificación de distintas intervenciones en la totalidad de los establecimientos educativos, que en ciertos casos funcionan desde primera hora hasta el turno nocturno. En esas instituciones muchas veces se generan dificultades que son solucionadas con distintas obras o trabajos de mantenimiento pero que en muchos casos no tienen repercusión mediática y no forma parte de ningún comunicado de prensa”. Las nuevas necesidades son reconocidas en instancias de confeccionar nuevos presupuestos, reconociendo de esta manera la continuidad en la planificación y gestión del sistema educativo.
.Se finalizaron 468 obras, incluyendo 19 edificios nuevos y 11 en construcción, mientras que 57 obras de refacción y ampliación están en curso y otras 45 están en proceso de adjudicación o licitación. Las obras escolares más complejas se llevan a cabo a través de licitaciones centralizadas por el Ministerio, mientras que otras intervenciones se realizan mediante convenios con Municipios y Comisiones de Fomento. La planificación se orienta desde la funcionalidad diaria de los establecimientos educativos hasta la expansión del sistema educativo con nuevas construcciones.
El secretario de infraestructura destacó que muchas intervenciones no tienen repercusión mediática pero son necesarias debido al desgaste y vandalismo diario en las instalaciones educativas. Las nuevas necesidades son reconocidas en la confección de nuevos presupuestos para continuar la planificación y gestión del sistema educativo.