PIDEN INFORMES POR LA ESCUELA HOGAR DE VILLA LLANQUÍN
Hace 20 días que el establecimiento no recibe suministro de gas envasado. El estado de los caminos impide el abastecimiento. Sin calefacción ni servicio de cocina, son 40 alumnos que no pueden alimentarse ni pernoctar. Reciben clases solo por la tarde, cuando la temperatura lo permite. Esta semana el Frente de Todos elevó un pedido de informes al ministerio de Educación y reclamó una urgente solución.
La escuela dispone de 6 zepelines de gas envasado, suficientes para el funcionamiento y albergue de 40 estudiantes de distintos niveles que reciben clases, pero algunos además viven durante la semana en el edificio. El estado de los caminos, consecuencia del temporal del último mes en la zona Andina hizo imposible el abastecimiento y el edificio permanece desde hace 20 días sin cocina ni calefacción.
“La situación es muy complicada”, explicó Marisa Fernández, directora de la escuela de Villa Llanquín, “el camión de YPF llega por el camino de la estancia San Ramón o por Pichi Leufu, son las dos alternativas que tenemos, pero que hoy no están en condiciones desde el último temporal de lluvia, viento y nieve que hubo en la zona”.
Otra posibilidad no existe dado que por cuestiones de peso, los camiones no pueden cruzar el río Limay empleando la maroma.
Habitualmente, con la carga completa de los 6 zepelines 2 veces al año, la escuela dispone del gas necesario para todo el período. Sin embargo este invierno solo contaron con 2 de ellos, cuyas cargas se efectuaron en agosto y llevan agotadas hace casi 20 días.
Esta semana, desde el bloque del Frente de Todos elevaron al ministerio de Educación y Derechos Humanos un pedido de informes para conocer “cuál es la razón por la que ese Ministerio no ha arbitrado las medidas conducentes a garantizar el derecho a la educación de los 40 alumnos de la Escuela Hogar 245 Dulce Limay de Villa Llanquin”.
Reclaman que “Se indique cual fue la respuesta, de ese Ministerio frente a la falta de gas en el establecimiento” y si acaso desde esa cartera se “evaluó instalar otro sistema, aunque sea provisorio de calefacción” o si “está previsto hacerlo”.
“Hay ahí un problema serio de imprevisión”, señaló la legisladora María Eugenia Martini. Impulsora del pedido de informes, “en lo que hay que pensar es en una solución definitiva. En la escuale son 32 chicos de nivel primario, 6 de nivel inicial y 4, del secundario, a quienes se les está vulnerando el derecho a la educación”, dijo, “no puede ser que un derecho dependa del clima”.
“Es el Estado el que debe garantizar que los chicos que lo necesitan puedan permanecer en la escuela y reciban su desayuno, almuerzo, merienda y cena. Improvisar sobre esto, es por lo menos irresponsable. Pasan los años, seguimos con el mismo sistema precario y a nadie se le cae una idea”.
“Se realizaron las gestiones correspondientes desde la Comisión de Fomento, supervisión Zona V, Consejo Escolar, Dirección y Comunidad Educativa”, relató Marisa Fernández, “tanto Energía como Vialidad e YPF se acercaron al lugar que presenta dificultades en el camino determinando la intransitabilidad y el riesgo para la circulación de un camión de tal porte y con este recurso, gas, pudiera ingresar al paraje por lo cual se nos informa que hasta que el camino no reúna las condiciones de seguridad no se realizará la carga correspondiente”.
En otro de los puntos del pedido de informes presentado por el FdT, los legisladores solicitan conocer “En relación a las y los alumnos que no pueden concurrir al establecimiento por los problemas de infraestructura señalados, que acciones se están llevando adelante para que puedan, aunque sea en otra modalidad, recibir clases”.
Piden además conocer “si se ha relevado la situación de las y los alumnos”.
Y finalmente que “Se informe cuál es el cronograma y presupuesto previsto para llevar adelante las obras o acciones necesarias a fin de garantizar el correcto funcionamiento del establecimiento mencionado”.