RÍO NEGRO Y LA MAYOR INVERSIÓN DE LA HISTORIA
Un punto clave para el desarrollo económico y social de Argentina, consolidando su posición con proyectos mineros estratégicos y la confirmación de la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL). La provincia patagónica se destaca, a partir de una oportunidad histórica, que propondrá empleo, infraestructura y recursos financieros y productivos.
Continúan las repercusiones, luego de que se conociera la decisión de las estatales YPF y PETRONAS, considerado al hecho como un hito sin precedentes, en la elección de Punta Colorada, Río Negro, para la construcción de una planta de GNL. Esta mega obra, que es la inversión más grande en la historia de Argentina, requerirá una inversión de entre USD 30.000 y USD 50.000 millones y se espera que comience a exportar en 2031. La planta de GNL proyecta generar exportaciones anuales por alrededor de USD 30.000 millones, posicionando a Río Negro como un jugador clave en el mercado global de energía.
La provincia ha pasado de la fase del Plan Castello, centrado en grandes inversiones en infraestructura para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a una nueva era enfocada en impulsar la producción y el empleo. Estos esfuerzos están dirigidos a fomentar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico regional.
La minería se ha convertido en un motor crucial para la economía de Río Negro, creando empleo, desarrollando infraestructura y aportando ingresos a través de regalías e impuestos. Actualmente, hay 35 proyectos mineros activos en distintas fases de desarrollo, desde la prospección hasta la factibilidad.
Proyectos en la Etapa de Prospección:
● Kaia (Departamento 25 de Mayo – Ingeniero Jacobacci)
● Menucos (Departamento 25 de Mayo – Los Menucos)
● Cerro Blanco (Departamento 9 de Julio – Los Menucos)
● Pilahue (Departamento El Cuy – Pilcaniyeu)
Proyectos en la Etapa de Exploración:
● Catriel (Departamento General Roca – Catriel)
● Ñirihuau (Departamento Ñorquinco – Pilcaniyeu)
● Valcheta (Departamento Valcheta – Valcheta)
● El Morro (Departamento San Antonio – Sierra Grande)
Proyectos en la Etapa de Evaluación Económica Preliminar (PEA):
● Amarillo Grande (Departamento Valcheta – Valcheta)
● Cañadón del Moro (Departamento 25 de Mayo – Ingeniero Jacobacci)
Proyecto Calcatreu:
● Se encuentra en la etapa de factibilidad, realizando estudios detallados para confirmar su viabilidad económica, técnica, legal y ambiental.
Mantenimiento:
● Mina Pacheca (Departamento San Antonio – Sierra Grande) Planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada:
El gobierno de Río Negro, liderado por Alberto Weretilneck, viene demostrando un firme compromiso con estos proyectos a través de la creación de un ambiente favorable para el desarrollo sostenible y el progreso económico de la región.
La colaboración entre el gobierno provincial, empresas, universidades y comunidades locales es fundamental para asegurar un desarrollo inclusivo y beneficioso para todos.
Los proyectos mineros y la planta de GNL no sólo reforzarán la infraestructura y el empleo en la provincia, sino que también incrementarán significativamente los ingresos provinciales. Esto impulsará el desarrollo sostenible y mejorará la calidad de vida de los rionegrinos. Río Negro avanza con paso firme hacia un futuro próspero y lleno de oportunidades.