PATAGONES: PRESENTAN EN CONFERENCIA DE PRENSA LA FIESTA DE LA SOBERANÍA

Una nueva edición de las jornadas festivas, conmemorativas de la defensa de la Soberanía en la Patagonia, fue presentada por el intendente Ricardo Marino y su equipo.

Los integrantes de la Comisión Organizadora del evento, presentaron la agenda de la Fiesta, que se realizará entre los días 5 y 9 de marzo próximos.

El evento, que conmemora la gesta del 7 de marzo de 1827, convoca a artistas locales y a toda la comunidad, para recordar «tradición e identidad», según señaló el intendente Ricardo Marino.
El funcionario, agradeció al Deliberante local por el apoyo y destacó la importancia de continuar con la celebración, a pesar de las dificultades económicas y sociales del momento.

«Es fundamental que no perdamos nuestras tradiciones y sigamos celebrando nuestra identidad«, dijo Marino, y destacó que para en la presente edición, las actividades incluirán la inauguración de una obra significativa para la ciudad «como es la Planta fija de la Verificación Técnica Vehicular«. Por otra parte, indicó que al igual que en la edición pasada, se pondrá el acento en «darle protagonismo a los artistas locales».


Asimismo, en la presentación, la directora de Cultura, Natalia Gorosito, también se refirió a la importancia de compartir la cultura y la identidad «La Fiesta de la Soberanía Patagónica es un espacio para celebrar nuestras raíces y tradiciones«, dijo Gorosito, al tiempo que invitó a la comunidad a involucrarse. La funcionaria señaló que la participación no debe ser «solo como espectadores, sino como parte activa de la celebración». Y destacó la importancia de dar visibilidad a los talentos locales, afirmando que «son el corazón de este evento».

Los artistas

Gorosito señaló que la grilla definitiva de artistas se confirmará en los próximos días, aunque adelantó la participación del dúo «Los Campedrinos» (4 de marzo), compuesto por Sergio Prada y Agustín Fantili, que han logrado el éxito con el público joven, con su rescate de temas clásicos del folklore. Además, el 7 de marzo habrá baile, al ritmo de «Los Leales«.

A su turno, el secretario de Producción, Desarrollo Económico y Comunitario, Raúl Rosemberg, dijo que se busca una fiesta autosustentable, donde los gastos puedan cubrirse con lo recaudado en el evento. «Contaremos con la participación de artistas locales y algunos de relevancia nacional«, adelantó.

Según se señalo, la Fiesta de la Soberanía Patagónica propondrá noches temáticas, que incluirán desde un DJ hasta folclore, rock y chamamé. El cierre, estará a cargo de grupos destacados. La celebración busca recordar un hecho histórico, por un lado y fortalecer lazos comunitarios y fomentar el talento local, por el otro.